Preguntas frecuentes:
¿Cuáles son los requisitos para inscribirse a un postítulo?
- Haber cumplimentado con la preinscripción online.
- Tener título docente.
- Tener título profesional y contar con certificación pedagógica.
- Tener título profesional que habilite a ocupar el cargo de POT (en el caso de la actualización en Procesos de Orientación y Tutoría en la Escuela Secundaria).
¿Cuándo es la inscripción definitiva?
Está prevista para los primeros días de marzo, la fecha exacta llegará a través del correo declarado al preinscribirse. También será publicado en nuestro IG @isfd809 y en nuestra página web https://isfd809-chu.infd.edu.ar
¿Qué documentación debo presentar para la inscripción definitiva?
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia autenticada del título o constancia del título en trámite.
- Certificación de servicios (en caso de estar en ejercicio), requisito no excluyente.
¿Cuándo inicia la cursada?
El inicio de cursada de los postítulos está prevista para el mes de abril.
¿Cuáles son los días y horarios de cursada?
- El 75% de la cursada es virtual y asincrónico (clases escritas, videos, podcasts, resolución de actividades en foro, etc), es decir, que se podrá acceder al material y resolver las actividades planteadas para cada semana en el momento que resulte más propicio para cada cursante.
- El 25% de la cursada será presencial, con encuentros mensuales en la sede del ISFD 809 de Esquel. Para el primer cuatrimestre está previsto un encuentro mensual, los días sábados por la mañana, donde se cursarán dos clases de 4 horas cátedra cada una, correspondientes a los dos módulos cursados. De esta manera, se contará con un total de cuatro encuentros presenciales a lo largo del cuatrimestre.
- Para el segundo cuatrimestre están previstos dos encuentros mensuales, uno con dos clases de 4 horas cátedra cada una y otro de una clase de 4 horas cátedra. De esta manera, se contará con un total de ocho encuentros a lo largo del cuatrimestre.
- Las fechas y horarios de estos encuentros se informarán al iniciar cada cuatrimestre.
¿Qué duración tiene la actualización?
La actualización académica, tal como lo establece la Res. 64/13 del Ministerio de Educación del Chubut, en consonancia con la Res. CFE 117/10 que establece el “Marco Regulatorio Federal para Postítulos docentes” tiene una duración de un año, con una carga horaria total de 200 horas reloj.
¿En qué consiste el plan de estudios de la Actualización Académica en Gestión y Gobierno Escolar?
El plan de estudios incluye el cursado de 5 (cinco) módulos semipresenciales obligatorios de duración cuatrimestral (16 semanas cada uno), de igual carga horaria cada uno, de los cuales se cursarán dos durante el primer cuatrimestre del 2024 y tres durante el segundo cuatrimestre del 2024. El quinto y último módulo corresponde a un seminario dedicado a la realización de un Trabajo Final Integrador.

¿En qué consiste el plan de estudios de la Actualización Académica en Procesos de Orientación y Tutoría en la Escuela Secundaria?
El plan de estudios incluye el cursado de 5 (cinco) módulos semipresenciales obligatorios de duración cuatrimestral (16 semanas cada uno), de igual carga horaria cada uno, de los cuales se cursarán dos durante el primer cuatrimestre del 2024 y tres durante el segundo cuatrimestre del 2024. El quinto y último módulo corresponde a un seminario dedicado a la realización de un Trabajo Final Integrador.

¿De qué trata la Actualización Académica en Procesos de Orientación y Tutoría en la Escuela Secundaria?
La Actualización Académica en Procesos de Orientación y Tutoría en la Escuela Secundaria es una propuesta de desarrollo profesional docente que busca las siguientes finalidades:
- Fortalecer la construcción del rol y la función de Orientación y Tutoría en las Escuelas Secundarias del sistema educativo jurisdiccional, a partir de afianzar el desarrollo de las dimensiones ética, política y pedagógica, desde una postura crítica y comprometida con la protección integral de derechos y el acompañamiento a las trayectorias escolares.
- Construir un recorrido formativo que tenga como eje el enriquecimiento de las prácticas tutoriales, desde el fortalecimiento de una perspectiva institucional, transversal y articulada, centrada en la construcción de intervenciones para el cuidado y la inclusión de los/as estudiantes en la escuela.
- Ofrecer oportunidades para la actualización de marcos conceptuales y técnicos relacionados con la función de orientación y tutoría, desde un enfoque inclusivo y respetuoso de todas las formas de diversidad.
- Incorporar como estructurante de la función de orientación y tutoría, el abordaje de temas transversales propios de la agenda educativa actual y fundamentales para la construcción del derecho a la educación; como la inclusión educativa, la educación digital, la educación sexual integral, la educación ambiental integral, la educación intercultural bilingüe, los derechos humanos y otras.
¿De qué trata la Actualización Académica en Gestión y Gobierno Escolar?
La Actualización Académica en Gestión y Gobierno Escolar es una propuesta de desarrollo profesional docente que busca las siguientes finalidades:
- Fortalecer las funciones de gestión y gobierno escolar, a partir de afianzar el desarrollo de las dimensiones ética, política y pedagógica del rol, desde una postura crítica y comprometida con los desafíos del sistema educativo jurisdiccional.
- Ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional y la actualización de marcos conceptuales y técnicos relacionados con la práctica de gestión y gobierno escolar; en el marco de las problemáticas educativas actuales.
- Construir un recorrido formativo que incorpore el abordaje de la planificación estratégica como herramienta privilegiada de la gestión, para la toma de decisiones, la innovación y el cambio educativo.
- Generar instancias de formación que favorezcan el análisis de problemas contextualizados en la realidad escolar jurisdiccional; y que permitan reflexionar sobre buenas prácticas para la resolución de conflictos y emergentes.
- Incorporar el abordaje de temáticas centrales en la agenda educativa actual y fundamentales para el enriquecimiento de los roles de gestión y gobierno; como la inclusión educativa, la educación digital, la educación sexual integral, la educación ambiental integral, la educación intercultural bilingüe, los derechos humanos y otras.
¿Puedo cursar un postítulo si no tengo título docente pero me encuentro trabajando en educación?
En el caso de la actualización académica en Procesos de Orientación y Tutoría en la Escuela Secundaria, se permitirá el cursado a aquellas personas cuyo título profesional se encuentre entre los habilitantes para ocupar el cargo de POT.
Profesionales con certificación pedagógica están habilitadxs para cursar la actualización académica.
¿Puedo cursar un postítulo si soy estudiante de un profesorado?
No, puesto que es imprescindible tener un título docente de base.
¿Puedo cursar un postítulo si tengo título docente pero no me encuentro ejerciendo la docencia o me encuentro en cambio de funciones?
Sí, no es necesario estar en ejercicio para cursar una actualización académica. Sin embargo, en caso de que las postulaciones excedan a las vacantes previstas, se dará prioridad a quienes se encuentran en ejercicio.
¿Puedo inscribirme al postítulo de POT si soy docente de nivel inicial/ primario/ educación especial?
Sí, toda persona con título docente puede cursar el postítulo. Esto no quiere decir que la aprobación del mismo habilite a ocupar el cargo.
¿Puedo inscribirme al postítulo de gestión y gobierno escolar si no cumplo con los requisitos para ocupar cargos directivos?
Sí, toda persona con título docente puede cursar el postítulo. Esto no quiere decir que la aprobación del mismo habilite a ocupar el cargo.
¿El postítulo da puntaje?
Sí. El otorgamiento del puntaje corresponde a la Junta de Clasificación Docente de cada nivel.
Una vez aprobado el postítulo ¿Puedo ejercer el cargo de POT?
Es importante comprender que las actualizaciones académicas no modifican los alcances de título ni sus incumbencias, por lo tanto, esta certificación no habilita a ocupar ningún cargo en particular sino que supone una actualización que brindará herramientas para la mejora en la función.
Una vez aprobado el postítulo ¿Puedo ocupar un cargo directivo?
Es importante comprender que las actualizaciones académicas no modifican los alcances de título ni sus incumbencias, por lo tanto, esta certificación no habilita a ocupar ningún cargo en particular sino que supone una actualización que brindará herramientas para la mejora en la función.
¿Qué costo tiene el postítulo?
Como toda la oferta educativa del ISFD 809, la misma es totalmente GRATUITA pues es política de esta institución no arancelar el derecho de lxs trabajadorxs de la educación a la formación contínua.